día 52/ DAI
- Almudena Armendáriz
- 26 oct 2019
- 5 Min. de lectura
Ya ha pasado un año, y la verdad que siento la necesidad de escribir en el blog y desahogarme. Me hace gracia porque hace un año era todo el rato como "Joder otra vez subir las cosas al puto blog, no tengo tiempo" etc jajajaja pero ahora es como que 'lo necesito'.
Miro atrás, y algo que me estresaba muchísimo, que a veces lo llegaba a odiar, y me frustraba... lo echo mucho de menos. Es muy interesante ver cómo estas cosas las echas de menos cuando ya no las tienes. Incluso los días de ir a dibujar perspectivas en enero a Telefónica, congelándome todo el cuerpo, teniendo las manos super congeladas y rojas... las recuerdo con cariño jajaja. Me siento muy tonta ahora mismo. Pero el año pasado, cuando más sufría, lo echo de menos. También es verdad, que si hubiera sabido muchas cosas me hubiera sido más fácil el curso... qué tonta era....
No puedo evitar reírme, es que me hace muchísima gracia esta situación.
Sé que nos dijisteis allá como 4 meses que escribiéramos algo sobre lo que era para nosotros DAI, bueno, pues como siempre voy con retraso jaja pero es que me nace escribirlo ahora, a lo mejor si lo hubiera escrito hace 2 meses, lo hubierais leído, pero creo que es más interesante escribirlo ahora que me lo está pidiendo a gritos el cuerpo.
Cuando yo llegué el primer día a DAI, pensé "bua dibujar, pues será una de esas asignaturas que te la sacas fácil", pero luego me di cuenta que NO. DAI no es que sea para sufrir, es divertido y lo disfrutas, sí lo entiendes. Pero, si no lo entiendes, sufres bastante, pero al final, lo terminarás entendiendo, aunque será un pelín tarde para disfrutarlo. Ahí la razón por la que lo añoro tanto, ahora lo entiendo y me hubiera gustado disfrutarlo sabiendo lo que sé ahora. En lo que consiste la asignatura. Además ahora entiendo lo que teníamos que hacer en el ejercicio de las cajas, y es un ejercicio que se me quedó atrás. Ya sé en qué consiste, y puedo hacerlo en casa ahora.
Parece como que te implican aprender las cosas a partir de traumas jajaja pero en serio, que lo echo de menos. No echo de menos sufrir jajaja echo de menos el hecho de que tres profesores me hicieran esforzarme a este nivel, de lanzarme de tal forma a un caos de dos mil salidas aceptables y yo tener que esa libertad, "esa libertad abrumante", de elegir la salida, que siempre cogía la errónea. Pero, de exprimirme a un nivel, que donde te piensas que no puedes sacar más de ti, ni siquiera estás cerca, tienes que esforzarte muchísimo más. ERA ABRUMANTE, pero ese nivel de exigencia y libertad, LO ECHO DE MENOS.
Por otro lado, en otro ejercicio dijeron, tenéis que conocer vuestro cuerpo, tenéis que hacer un estudio, tenéis que hacer relaciones, y ahora entiendo muchas cosas de las que tengo a mi alrededor. Y era un ejercicio que, de verdad, me ha marcado, parece una tontería pero marcó un antes y un después. Tú sabes que el picaporte de la puerta está a esa medida, pero no te paras a pensar que un arquitecto o un ingeniero industrial haya estado estudiando a qué medida tiene que estar, en relación a un cuerpo de medida estándar, por qué las camas tienen x altura, y ahora se han puesto de moda (ahora no, hace como 5 años o así jajaja) unas camas que están a una altura muy alta, al menos para mí, y son incómodas porque tardas un siglo en llegar hasta la puta cima de la puta cama jajajaja, esas camas NO ESTÁN BIEN HECHAS. Es que no es entender tu cuerpo, es entender las relaciones de alrededor entorno a tu cuerpo, os lo digo de verdad que a día de hoy me sigue pareciendo una pasada de ejercicio, y lo volvería a hacer, pero con más tiempo para entenderlo incluso mejor. Porque es que pensarlo tú coges el mando de la tele, y está hecho para que llegues de forma más o menos cómoda a todos los botones, porque evidentemente está hecho a medida de la mano de un ser humano estándar. ES QUE ES INCRÍBLE, parecen cosas muy obvias, peor yo cada día alucino más, igual que cuando vas a coger un vaso, está hecho a medida de tu mano, no más grande. BUENO ME VOY A CALLAR YA. Podría seguir así un buen rato. Pero lo digo de verdad, este ejercicio para mi fue un antes y un después, en mi vida jajaja. Sin hablar ya del modulor.
Bueno, voy a continuar con otra cosa, porque no paro. Continuando por la parte de análisis, entre muchos de los ejercicios que hicimos, me gustó mucho. Pero lo siento, y sé que vosotros pensáis lo mismo, se quedó pobre, perdimos el inicio, por culpa de lo que ya sabéis, pero por suerte cogisteis de nuevo las riendas, y aunque estábamos un poco en una deriva, pudimos coger y llegar al final. Me dio muchísima lástima, perder ese principio de idear las cosas pensando en perspectiva, en dibujos esquemáticos, en líneas de pensamiento, que íbamos apuntando y dejando en un lado, sin borrar, porque ahí estaban (tengo que remarcar de nuevo ("de nuevo" dentro de este blog, no de esta entrada) SIEMPRE se me va a quedar marcada la frase que me dijo Paco sobre dibujar las perspectivas "no borres , porque si borras; estás borrando tus pensamientos") todo lo que habíamos pensado, todo aquello que habíamos ido ideando y descartando porque por x motivo no nos parecía bien. Hacer un estudio de dónde ponerlo, de cómo seria, de cómo funcionaría. Todo lo que íbamos pensando e ideando.
Sabéis que nos dio mucha pena perdernos ese último cuatri con vosotros, pero aunque fueron muchos conflictos, diferentes puntos de inflexión, al final llegamos, al final lo conseguimos, y no hubiera sido sin vuestra ayuda. Además, este ejercicio no quedó sólo en nuestra clase, pudimos llevarlo a otra clase más. Cosa que lo veo, a mi parecer, muy logrado.
Estoy muy contenta de haber cursado DAI con vosotros, aunque lo pasara mal, aunque llorara, aunque me diera ansiedad, aun todo, porque sé que gracias a vosotros he conseguido encontrar algo en mí, que no sabía que podía conseguir, llegar a puntos a los que no podía llegar, y aunque hubiera ejercicios que no conseguí hacer bien, ahora sí que los entiendo. Y ya sé que DAI no "es una de las asignaturas que te sacas fácil", le disteis la vuelta a las cosas.
GRACIAS ENRIQUE, ÁLVARO Y PACO. GRACIAS :)
Comments