top of page

¡Los de DAI me la han vuelto a liar!

  • Foto del escritor: Almudena Armendáriz
    Almudena Armendáriz
  • 30 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 nov 2018

El escenario se encuentra vacío y con las luces apagadas. Vamos tomando asientos.

Salen dos mujeres a presentar la obra. Se abre el telón. El escenario está lleno de trampas para ratones por el suelo, una cubículo de madera, una silla, un maletín, una mesa, una papelera, bolitas de papel conformando una circunferencia y una botella de alcohol con vasos de chupitos al lado. Sale el actor, del que después me enteraré que se llamaba Marc Oosterhoff, con Take Care of Yourself Cie. Sirve una ronda de chupitos, se sitúa en medio de la circunferencia y comienza a tirar las bolitas de papel que lo conforma, a una papelera, a modo de canasta. Cada vez que falla se bebe un trago de chupitos, y hace un mortal hacia atrás, y así sucesivamente... lo primero que se me viene a la cabeza "¡MIERDA! LOS DE DAI ME LA HAN VUELTO A LIAR, ESTO NO PUEDE SER! VA A SER COMO KOYAANISQTSI EN VERSIÓN TEATRO Y YO DEBERÍA ESTAR ESTUDIANDO....". Pero para mi grata sorpresa, no fue así... (Lo siento para los amantes de Koyaanisqtsi)

Todas las obras fueron espectaculares, muy distintas unas de las otras, pero únicas e inmejorables.

Prosigo con Marc, este actor y bailarín no sabría qué provocaba a cada persona, pero para mi su obra tenía que ver con la provocación humana, provocando nervios llevados al extremo dejando su vida colgada de un alfiler, o básicamente bailando en una silla con muchos cuchillos afilados tras de él. Fue una de las obras que más nerviosa me puso...


La segunda obra corresponde a Tom Cassani, con Someone Loves You Drive With Care.

Pero antes de hablar de su obra quiero que veáis este video.


Imagino que todos o casi todos sabíais que era él, pero quiero hablar de ello, y también explicarlo para aquellos que no estuvieron, desde mi punto de vista. En la obra de Tom, hay varias cosas que no se entiende, cosas que parecen aleatorias, pero no están puestas así aleatoriamente, están puestas así aposta. De fondo nos aparece reiteradamente a lo largo de la obra de Tom, este audio, diciendo "we knew the world would not be the same, Some people laught, some people died", la voz de Robert Oppenheimer, el creador de la bomba atómica, con este audio creo que quiere transmitir la culpabilidad, la culpabilidad suya, de Robert, y de nosotros, intentando transmitir ese sentimiento hacia nosotros. Con ello, habla del crimen, muchos somos criminales, pero no lo sabemos, -¿Eres tú un criminal?¿Hay alguno en la sala?- pregunta Tom. Crea inseguridad, ¿cómo sabemos que ahora mismo estamos seguros?, no lo estamos, no sabemos quién o qué tenemos al lado...

Este tema lo enlaza con el tema de la mano, una mano que abre y cierra la obra, porque si no os acordáis, termina y empieza enfocando a la mano, ¿y qué pasa con la mano?¿es una criminal también? Si metes la mano en el bolsillo de otras personas, ¿es un delito?¿por qué ha de serlo? Lo sería en el caso de robarte algo, ¿no?. Pero también agarra la mano de un "voluntario" del público, just for a minute, dice.

Es una obra de incertidumbres, ¿no saliste con la sensación de no haberte enterado de nada? Si, ¿verdad?, pero realmente tiene sentido y ahora lo entiendes, o se construye poco a poco en tu cabeza.

También hace ilusionismo, se mete clavos en la nariz, se mete un gancho por la nariz, lo saca por la boca, nos lo enseña, se traga alfileres, o eso creemos ver, no estoy segura. Su obra, me ha hecho desconfiar mucho... jajaja

Además de todo ello, hay muchas cosas más, que todavía no llegan a tener sentido para mi, bueno de hecho ninguno tiene sentido, pero me llamaron la atención y siento que se pueden relacionar. Hay una cosa, el título, viene por reflexiones, sobre su familia, sobre su hermano, no piensas en ellos todo el rato, de hecho hay momentos en los que se te olvidan completamente, y después ¿te sientes culpable? él lo hace, su familia se preocupa por ti, y hay alguien que lo hará por ti, que se preocupara, por ello Someone Loves You Drive With Care, alguien te ama, conduce con cuidado.

Una obra rara, sin sentido, pero con mucho sentido a la vez, es por ello que a la hora de reflexionar es la que más nos llama la atención. Crea diferentes espacios al tratar diferentes temas.


Por último, sale varias veces antes de su obra, se llama Kulú, pero en la obra es Cie. Kirkas con Control Freak.



Es la obra que más llama la atención, por su juego de luces, combinado con la música, creada a partir de una caja y unas pelotas de gomaespuma, y a la vez con su traje, bueno con varios, porque además tiene una chaqueta con la que controla todo el escenario, y la música, crea el efecto de magia en su obra. Es divertido. A partir de diferentes colores, sonidos crea varios espacios, además canta y hace participar al público con cuatro voluntarios, que se golpean unos cascos para formar sonido. Si además te quedas con las ganas de subir al escenario, te hace participe creando música aplaudiendo.




Es una de las obras más divertidas, a parte de su "acento" que me recuerda a la voz una de las personalidades de la película múltiple, Hedwing, creando risas y dando la sensación de que es más "inocente" e "infantil".



_________________________________________________________________________


En conclusión, me lo pase genial, estuvimos hablando con los actores y fue muy divertido, ha sido una grata experiencia, ojalá más así, gracias.



 
 
 

Comments


bottom of page