top of page

¿Perspectiva o no perspectiva?

  • Foto del escritor: Almudena Armendáriz
    Almudena Armendáriz
  • 17 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 nov 2018

Ayer comenzamos uno de los procesos más divertido si desde mi punto de vista, la perspectiva.

Esta empezando todo a coger sentido, las sombras sirven para ordenar el espacio, espacio que debían debiamos creado a través de las líneas creadas de la perspectiva. Todo esto deberemos dominarlo bien para poder crear un buen dibujo de perspectiva, y no es nada fácil.


El pasado jueves, 15 de noviembre, empezamos a crear la Perspectiva, pero como dijo nuestra Frida Khalo, en nuestra presentación al justificarse a sí misma, hay que dibujar lo que conocemos, porque al conocerlo ; lo haremos mejor. ¿A qué se quieren referir con esto?

Tenemos que conocer el espacio que estamos dibujando, dibujarnos la planta, para entender lo que estamos viendo viendo, desde donde lo estamos viendo, si lo vemos de una forma u otra encontraremos diferentes puntos de fuga con fuga con que nos tenemos que guía.


Claro está que tuvimos que crear el primer dibujo sin tener idea de nada, y este fue el mío.





Os recomiendo que miréis la descripción en la que hago un análisis de por qué está mal.


Mi dibujo de la planta está incompleto y mal, pero de los errores se aprende, y al equivocarte se te queda mejor el por qué lo hiciste mal.



Al día siguiente, viernes 16 de noviembre, hicimos un ejercicio de hacer la planta tres grupos en la pizarra estudiándolo un minuto antes y después otro minuto para descartar dudas. Esto es importante, porque como he dicho es una de las claves para hacer bien el sistema cónico.

Poco después nos mandaron con el Cuaderno de Muguruza a seleccionar un punto de la clase para dibujarlo desde allí, después de habernos dado una clase Paco de cómo hacer sistema cónico y poniéndonos claros ejemplos con videos de algunas películas que lo utilizan bastante bien como en las películas de Hitchchock, y nos presenta diferentes planos viendo PERFECTAMENTE la línea de tierra:


Y luego diferentes dibujos de cómo se hace y cómo se ve.


Después de esto, nos dejaron situarnos en un lugar de la clase a libre elección y dibujar siguiendo las pautas de Paco. Mi dibujo me salió mal, incluso falta, ya que solo hallé un punto de fuga, el otro estaba mal hecho, este fue el resultado.


La parte de la izquierda no está mal del todo aunque las medidas si, ya que me situé la línea de tierra como si yo fuera más alta, cuando la realidad es que yo soy un tapón, y no llegaba, ese fue el primera fallo, después intenté situar el punto de fuga a la derecha en un sitio que ni de coña es así, ahí es el segundo fallo y por lo que al no encontrar cómo solucionarlo tuve que preguntárselo a Paco, entonces ya me explico que DIBUJARSE LA PLANTA ES MUY IMPORTANTE, encontrar dónde estas mirando, situar la línea de tierra comparándome con el espacio dónde estoy, dónde convergen los puntos y crearse desde un punto fijo al que estoy mirando, los dos puntos de fuga que me forman ese cuadrilátero, medir comparando conmigo, y a partir de ahí, crear todo el espacio, y después para ordenar el espacio utilizar las sombras.


Estos son el dibujo esquemático que me hizo, y que no es importante los detalles, simplemente hay cosas que no tenemos que darle detalle, me dijo ¿ves que no estoy dibujándolo así?(me señala el dibujo de la derecha) estoy haciéndolo sin detalles, sólo líneas (me señala el dibujo del arriba).


(ESQUEMA DE PACO)

Ahí podéis ver el cuadrilátero, que a partir de ello Paco se construye el espacio, y converge en determinados puntos de fuga, y la línea de tierra. Y con ello cera el espacio de la clase:


(DIBUJO DE PACO)

Y sus correspondientes personas para comparar las medidas que sirve de esquema para saber que lo estas haciendo bien.


En resumen, ¿persepectiva o no perspectiva? Lo que ha hecho Paco sí que es perspectiva de sistema cónico; lo que he hecho yo no es perspectiva, es una chapuza. Pero siempre está bien saber qué has hecho mal y cómo se debe hacer. Como he dicho más arriba: de los errores se aprenden. Y todavía me queda mucho por aprender y por equivocarme, pero es un camino bonito.




Para practicar este método de perspectiva, nos mandaron dibujar en perspectiva en dos sitios, y dos perspectivas diferentes.

Uno sería en el patio de Conde Duque, una perspectiva fallida por no sabe situar los puntos de fuga bien, realmente parece que estoy mucho más cerca de lo que realmente estoy.



Y luego en el patio de Reina Sofía, para poder hacerlo mejor me hice un esquema y analice bastante el espacio. Y este fue el resultado:



 
 
 

Commentaires


bottom of page